sábado, 11 de julio de 2020
Los 7 pecados espirituales (II): la avaricia espiritual.
viernes, 10 de julio de 2020
Los 7 pecados espirituales (I): la soberbia espiritual.
Lo primero que dice de la soberbia espiritual es que es típica de los principiantes en la vida espiritual. Así que si nos sentimos reflejados es señal de que no estamos tan "avanzados" como creemos (justo eso es la soberbia espiritual). A los principiantes que se esfuerzan durante bastante tiempo en ejercicios de piedad (novenas, rosarios, etc.) y en hacer buenas obras, Dios les otorga un gran fervor. Un fervor que son capaces de "sentir". Esto lo hace Dios para animarles a perseverar cuando lleguen a la sequedad, recordando ese fervor que llegaron a tener. El peligro de "sentir" fervor siendo además esto real, es creer que es señal de santidad Porque cuando pensamos en los santos nos llegan a la cabeza, el corazón ardiendo de San Felipe Neri, el éxtasis de Santa Teresa o el "celo" de San Francisco Javier. Curiosamente no caemos tanto en la noche oscura de la madre Teresa o en las luchas contra la acedia de los eremitas.
Símbolos polares y solares: las Especies Eucarísticas.
miércoles, 8 de julio de 2020
Símbolos polares y solares.
Simbolismos polar y solar.
Ya nos hemos referido con anterioridad a esta cuestión como por ejemplo cuando hablamos de la esvástica (Simbolismo de la esvástica) pero conviene retomar este tema pues es sin duda una de las cuestiones más confusas a la hora de juzgar e interpretar algunos símbolos. En efecto es un error muy extendido tomar por solares símbolos que en realidad son polares. Este error se debe no solo a los errores y mitos heredados de la tradición académica e historiográfica sino también en parte a la misma ambigüedad (o ambivalencia) que en ocasiones presentan algunos símbolos.viernes, 22 de diciembre de 2017
La Escala F de Adorno y los inicios de la ingeniería social
jueves, 21 de diciembre de 2017
Reflexiones acerca del arte en la sociedad moderna.
J. Oteiza
Ahora bien, dentro de la 'industria' cultural y artística distinguimos dos ámbitos o tendencias marcadamente diferenciadas:
- la 'cultura de masas', que alcanza su mejor expresión en la llamada 'cultura pop'; y
- la 'cultura de las élites', considerada como superior intelectual y socialmente, la propia de los sectores sociales más educados (cultivados) que quieren distinguirse de la vulgaridad de la cultura de masas.
La segunda categoría que hemos señalado es, por su parte, algo mucho más sofisticado y pernicioso, pues no se trata de un falso arte -como pudiera ser aquel que consistiera en la imitación repetitiva y formal carente de contenido y significado-, sino que es aquello a que pueden aplicarse en rigor los términos de contracultura y anti-arte. Topamos así una vez más con la inversión y suplantación -tan propia de la modernidad y la anti-Tradición- del arte verdadero y no con una mera imitación.
Como veremos a continuación esta distinción es análoga a la que estableciera Guénon entre pseudo tradición y contra-Tradición.
martes, 19 de diciembre de 2017
La impostura moderna del 'judeocristianismo'. Razones teológicas para afirmar su falsedad.
(Pr. 8:23-27)
"Yo mismo te engendré, como rocío, antes de la aurora."
(Sal. 110)