Mostrando entradas con la etiqueta inframundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inframundo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Simbolismo del petróleo (y II)

Parte Segunda: la liberación de los Titanes. 



"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo." 

Frase pronunciada por el Dr. Tyrell en el film futurista y distópico Blade Runner (1982)


Dejemos a un lado el a
nálisis simbólico de la denominación de 'oro negro' que hemos abordado hasta aquí y dirijamos ahora nuestra atención al producto en sí. 

Sabemos que el petróleo es un 'combustible fósil', producido a lo largo de millones de años de maceración intraterrestre, pero, y esto es muy significativo, pese a este largo proceso sufrido durante millones de años su origen último sigue siendo solar

Es decir, estamos ante subproducto 'solar' que ha sido trasformado -transmutado- en el interior mismo de la tierra, lo cual encaja asombrosamente con el análisis simbólico que hemos desarrollado hasta aquí: una suerte de símbolo solar invertido, negativo y de origen inferior. 

Para mostrar con mayor claridad lo que decimos y sus implicaciones simbólicas proponemos la siguiente imagen gráfica. 

martes, 5 de enero de 2016

Simbolismo del petróleo (I)

"Se cierne ahora sobre el mundo una época implacable. 
Nosotros la forjamos, nosotros que ya somos su víctima."

J.L. Borges, 'Deutsches requiem' (1932).

Debido al olvido generalizado del sentido simbólico el hombre moderno vive apegado a interpretaciones generalmente muy prosaicas y simplistas del mundo que le rodea. Estas interpretaciones, además de no proporcionar al hombre un sentido trascendental de su existencia que le sea útil para su vida cotidiana -lo que sí hacían los antiguos mitos-, proporcionan un marco idóneo para la difusión del discurso falaz y manipulador del poder. Así por ejemplo los pseudo-mitos del progreso, la democracia o la igualdad; o tantos otros que sería largo citar. 

Consideramos que a estas alturas toda persona bien informada -que busca críticamente sus fuentes de información- posee un conocimiento básico de la problemática ecológica -y por ende social, pues en rigor estos ámbitos no pueden separarse- a que nos enfrentamos en la actualidad como consecuencia de haber edificado toda una civilización sobre la explotación central de un único recurso, del que esta sociedad es por completo dependiente: el petróleo. 


En las próximas líneas queremos dejar a un lado los habituales análisis materialistas acerca del tema, plagados de cifras, estadísticas y estimaciones, para plantear la cuestión del significado simbólico del petróleo y asimismo analizar qué consecuencias sutiles conlleva el hecho de convertir este extraño producto de la naturaleza en la fuente de energía principal de toda una sociedad industrial, un recurso sin el cual es simplemente imposible que esta siga en marcha y siendo lo que hoy es. 

domingo, 23 de febrero de 2014

Símbolos del Camino de Santiago: la Vieira (y II)

Simbolismo de la vieira

Básicamente ya hemos dado al lector suficientes pistas sobre el simbolismo de la vieira en tanto que molusco, ser misterioso y habitante de las profundidades oceánicas que guarda en su interior la 'perla' de la existencia. 

Pasando ahora a lvieira como tal, en tanto que objeto, nos remite a las vías, los caminos, las vidas de los seres, tanto por su nombre mismo -vieira- como por las profundas estrías que surcan su superficie y que convergen todas hacia un mismo punto. Como  ya apuntamos la vieira muestra y a la vez contiene el punto donde confluyen todos los caminos, que es como decir todas las vidas particulares de los seres. Ese punto donde todos los caminos coinciden no es otro, en el simbolismo del Camino, que la tumba del Apóstol en Compostela, lugar en que convergen todos los peregrinos provenientes de los más diversos lugares. Metafísicamente este punto en que todos los caminos van a dar es como el punto cero de la manifestación, origen y a la vez fin de todas las existencias, o en expresión cristiana 'el Alfa y el Omega', el origen y el fin.