Mostrando entradas con la etiqueta simbolismo de la Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simbolismo de la Navidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2014

Símbolos de la Natividad: el árbol de Navidad (y II)

Simbolismo cósmico del árbol de Navidad.


Ya hemos apuntado que el simbolismo polar del árbol navideño no parte únicamente de las regiones que habita por naturaleza sino también de su misma forma. Si a continuación analizamos sus características formales descubriremos que el árbol navideño contiene en sí un diagrama cósmico completo, pues su figura representa un esquema sintético del universo


Sin duda el simbolismo cósmico que desgranamos a continuación es aplicable en general a cualquier árbol, en virtud del evidente simbolismo axial del tronco, pero sin duda los árboles a los que este simbolismo le es más propio y natural es a las coníferas del tipo del abeto por la rectitud y verticalidad de su tronco y por la forma piramidal de su copa que recuerda a la montaña primordial, el Ben-ben de la tradición egipcia o el monte Meru del hinduísmo, lo cual nos aproxima una vez más a la idea de Tradición Primordial. Maticemos que la montaña primordial posee un doble significado, por una parte tiene un sentido de fundamento y estabilidad, por otra su cima dirigida al cielo remite al Axis Mundi

lunes, 17 de marzo de 2014

Símbolos de la Natividad: el buey y la mula


Es sabido que algunos de los más conocidos símbolos de la Natividad no son de procedencia evangélica, unos son apócrifos y otros incluso son de origen pagano –como el árbol navideño- lo cual no les resta nada de su valor en lo que a simbolismo se refiere, pues no dejan de estar avalados por una tradición de siglos que los reconoce como conformes al canon. Nos proponemos analizar simbólicamente –no históricamente- algunos de estos símbolos, que por otra parte siempre han suscitado cierta discusión, como si su sentido y valor les fuera otorgado por su origen -en la mayoría de los casos desconocido, por cierto-. 

En este artículo analizaremos concretamente el simbolismo de los dos animales que tradicionalmente arropan al Niño Jesús junto al pesebre, presentes todavía hoy en buena parte de los populares ‘belenes’ navideños: la mula y el buey. Estamos ante uno de esos símbolos apócrifos que decíamos antes, pues no hay evidencia escrituraria de ellos en los cuatro evangelios canónicos, tan solo la conocida cita de Isaías, pero esto no les quita nada de su valor esotérico ni los convierte en sospechosos de no ser conformes a la Tradición.