Mostrando entradas con la etiqueta simbolismo del jabalí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simbolismo del jabalí. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Simbolismo de la caza

Diego Velázquez, Cabeza de venado (1)
Óleo sobre lienzo, Museo del Prado, 1626-28.
"La caza mayor no la cultivo, matar un animal mayor que una liebre me da grima. Esos corzos y esos ciervos tienen ya los ojos muy humanizados, es un vertebrado muy evolucionado y no soy capaz de disparar sobre ellos. Ya la misma liebre me da una cierta dentera matarla cuando no queda muerta del tiro. En cambio, otras especies, la perdiz, la codorniz, me parecen de pronto blancos menos cruentos porque a la perdiz no la ves sangrar, la abates de una perdigonada."  
(Miguel Delibes en entrevista realizada por Manuel Leguineche para El País, 10 de septiembre de 1978) 

Las anteriores palabras pertenecen a un escritor conocido por su amor por la naturaleza así como por su gran pasión por la caza. No dejan de sorprender unos argumentos como estos que, en lo esencial, no distan mucho de los esgrimidos actualmente por los más radicales ecologistas y animalistas, tan de moda. Es fácil comprobar que los argumentos de estos últimos van solo un paso más allá de los arriba expuestos y su lógica es la misma aunque conduzcan a menudo a una reductio ad absurdum.

jueves, 6 de marzo de 2014

Sobre simbolismos animales (II): parejas animales

La gaviota y el albatros.


Idéntica dualidad que la comentada entre la lechuza y el mochuelo encontramos entre la gaviota y el albatros. Siendo aves relativamente parecidas morfológicamente la gaviota por su comportamiento simboliza el mal -es un ave a menudo considerada satánica-, mientras el albatros es un símbolo de la pureza espiritual, la nobleza y la elegancia. 

Si nos referimos concretamente a la gaviota, es un animal conocido por lo pendenciero y conflictivo de su conducta -incluso con los de su misma especie-, ladrón y saqueador de nidos de otras aves, carroñero y oportunista, no en vano fue símbolo de la piratería. Además vive en ruidosas colonias donde no deja acercarse apenas a ningún otro animal, incluido el hombre. Semejante carácter sin duda ha marcado su carácter popular como ave agresiva y maligna. Un ejemplo de cómo es considerada popularmente como un ave astuta y traicionera, con un toque malvado, es su papel protagonista entre todas las aves en el film de Alfred Hitchcock, 'The Birds'.