Lo primero que dice de la soberbia espiritual es que es típica de los principiantes en la vida espiritual. Así que si nos sentimos reflejados es señal de que no estamos tan "avanzados" como creemos (justo eso es la soberbia espiritual). A los principiantes que se esfuerzan durante bastante tiempo en ejercicios de piedad (novenas, rosarios, etc.) y en hacer buenas obras, Dios les otorga un gran fervor. Un fervor que son capaces de "sentir". Esto lo hace Dios para animarles a perseverar cuando lleguen a la sequedad, recordando ese fervor que llegaron a tener. El peligro de "sentir" fervor siendo además esto real, es creer que es señal de santidad Porque cuando pensamos en los santos nos llegan a la cabeza, el corazón ardiendo de San Felipe Neri, el éxtasis de Santa Teresa o el "celo" de San Francisco Javier. Curiosamente no caemos tanto en la noche oscura de la madre Teresa o en las luchas contra la acedia de los eremitas.
viernes, 10 de julio de 2020
Los 7 pecados espirituales (I): la soberbia espiritual.
Por primera vez publicamos en el blog Agnosis una entrada que no es de nuestra propia autoría. Se trata de una serie de artículos dedicados a los siete Pecados Capitales Espirituales, cuya autora es Lasamaritana. Los artículos fueron publicados originalmente bajo al forma de sendos hilos en la red social Twitter y por su interés hemos considerado apropiado ponerlos al alcance de un público más amplio a sabiendas de que muchos lectores de Blogger no utilizan aquella red social.
Queremos agradecer a la autora su permiso para reproducir esta serie de textos en nuestra página. Su cuenta de Twitter para aquellos lectores que estén interesados es @Damihibibere.
San Juan de la Cruz explica los pecados capitales espirituales con muchos
ejemplos por lo que ayuda mucho a la hora de hacer un examen
de conciencia para ver si caemos
en esas cosas.
Símbolos polares y solares: las Especies Eucarísticas.
Quisiéramos poner algunos ejemplos prácticos de esta relación a veces compleja y ambigua entre los simbolismos polar y solar.
Un caso que seguro sorprenderá a muchos lo encontramos en las santas especias eucarísticas de la Santa Misa. Para acercarnos a su simbolismo intrínseco será más fácil si lo hacemos poniendo las dos santas especies -el pan y el vino- en relación con una de las más famosas parejas mitológicas de la tradición griega, la de Apolo y Dionisos (Nietzsche, Campbell, Fontenrose). [1]
miércoles, 8 de julio de 2020
Símbolos polares y solares.
Simbolismos polar y solar.
Ya nos hemos referido con anterioridad a esta cuestión como por ejemplo cuando hablamos de la esvástica (Simbolismo de la esvástica) pero conviene retomar este tema pues es sin duda una de las cuestiones más confusas a la hora de juzgar e interpretar algunos símbolos. En efecto es un error muy extendido tomar por solares símbolos que en realidad son polares. Este error se debe no solo a los errores y mitos heredados de la tradición académica e historiográfica sino también en parte a la misma ambigüedad (o ambivalencia) que en ocasiones presentan algunos símbolos.viernes, 22 de diciembre de 2017
La Escala F de Adorno y los inicios de la ingeniería social
El proyecto iniciado por T. Adorno con su Escala F (con F
de fascismo, con F de Frankfurt) da sus frutos hoy, 70 años después.
Algunas
implicaciones metodológicas de la Escala F se suelen pasar por alto. Cuando nos
referimos a la misma debemos recordar que estamos ante un test diseñado para
detectar rasgos de personalidad, y más concretamente de lo que será definido en
la literatura científica como "personalidad autoritaria" (por
supuesto se trata de un constructo definido por los investigadores). El fin y
el método del estudio poseen rasgos que fácilmente pueden invitar a rebasar los
límites éticos de la ciencia, empezando por la libertad de pensamiento y de
opinión. En efecto la metodología implica que quien administra los resultados podría
usarlos para discriminar o criminalizar a los sujetos con resultados ‘indeseables’
en el test y padeciera los rasgos que Adorno definiera como propios de la “personalidad
autoritaria”. Este peligro está latente en el propio modelo de estudio, tengamos en
cuenta que el mismo asocia ideas en principio "culturales" (como la tolerancia/intolerancia
ante la homosexualidad) con rasgos de la personalidad relativamente estables
(la predisposición a la violencia).
Etiquetas:
escuela de Frankfurt,
fascismo,
ingeniería social,
marxismo cultural,
neolengua,
psicología moderna,
sociología de occidente,
T. Adorno,
totalitarismo
jueves, 21 de diciembre de 2017
Reflexiones acerca del arte en la sociedad moderna.
"El arte no es para los museos sino para el hombre."
J. Oteiza
J. Oteiza
El mundo de la creación en general, de la cultura y del arte, han sido absorbidos durante el último medio siglo por lo que se denomina cada vez con mayor naturalidad y sin rubor industria cultural o del entretenimiento.
Ahora bien, dentro de la 'industria' cultural y artística distinguimos dos ámbitos o tendencias marcadamente diferenciadas:
- la 'cultura de masas', que alcanza su mejor expresión en la llamada 'cultura pop'; y
- la 'cultura de las élites', considerada como superior intelectual y socialmente, la propia de los sectores sociales más educados (cultivados) que quieren distinguirse de la vulgaridad de la cultura de masas.
Ninguna de las dos es propiamente una cultura artística o un Arte en sentido tradicional y clásico. La primera es un producto meramente industrial y por tanto carente de verdadera alma, tiene de cultural lo mismo que una lata de conservas pero de ningún modo puede encontrarse en ello algo artístico.
La segunda categoría que hemos señalado es, por su parte, algo mucho más sofisticado y pernicioso, pues no se trata de un falso arte -como pudiera ser aquel que consistiera en la imitación repetitiva y formal carente de contenido y significado-, sino que es aquello a que pueden aplicarse en rigor los términos de contracultura y anti-arte. Topamos así una vez más con la inversión y suplantación -tan propia de la modernidad y la anti-Tradición- del arte verdadero y no con una mera imitación.
Como veremos a continuación esta distinción es análoga a la que estableciera Guénon entre pseudo tradición y contra-Tradición.
La segunda categoría que hemos señalado es, por su parte, algo mucho más sofisticado y pernicioso, pues no se trata de un falso arte -como pudiera ser aquel que consistiera en la imitación repetitiva y formal carente de contenido y significado-, sino que es aquello a que pueden aplicarse en rigor los términos de contracultura y anti-arte. Topamos así una vez más con la inversión y suplantación -tan propia de la modernidad y la anti-Tradición- del arte verdadero y no con una mera imitación.
Como veremos a continuación esta distinción es análoga a la que estableciera Guénon entre pseudo tradición y contra-Tradición.
Etiquetas:
arte abstracto,
arte moderno,
contra-cultura,
cultura de masas,
ingeniería social,
Oteiza,
Pop,
Rock&Roll,
sociología de occidente,
subcultura
martes, 19 de diciembre de 2017
La impostura moderna del 'judeocristianismo'. Razones teológicas para afirmar su falsedad.
"Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes del origen de la tierra.
Antes de los abismos fui engendrada;
antes que los manantiales cargados de agua;
antes que los montes fuesen formados,
antes que los collados, ya había sido yo engendrada.
No había aún hecho la tierra ni los campos,
ni el polvo primordial del mundo.
Cuando formaba los cielos, allí estaba yo."
(Pr. 8:23-27)
(Pr. 8:23-27)
"Yo mismo te engendré, como rocío, antes de la aurora."
(Sal. 110)
El término judeocristianismo
encuentra su justificación en la idea cada vez más extendida de que los
seguidores de la religión mosaica son "hermanos mayores en la Fe" de
los cristianos. Esta idea, ya lo hemos apuntado en otras ocasiones va dirigida a socavar la Fe y la identidad de los cristianos, y muy especialmente de los católicos, pues otras ramas del cristianismo resisten de momento la influencia de esta campaña de confusión.
Etiquetas:
Abraham,
Adán,
esoterismo cristiano,
ingeniería social,
judeocristianismo,
Melquisedec,
neolengua,
teología cristiana,
Tradición Primordial
lunes, 24 de julio de 2017
Tecnología y Plutonías
"El Tantra madre (Magyü) dice: si uno no está consciente en la visión, es poco probable que pueda estar consciente en la conducta; si uno no está consciente en la conducta, es poco probable que pueda estar consciente en el sueño; y si uno no está consciente en el sueño es poco probable que pueda estar consciente en el bardo después de la muerte."
Tenzin Wangyal Rínpoche, El yoga de los sueños.
El papel que juega la tecnología en el proyecto en curso de construcción del 'hombre nuevo' es indudable. La influencia de la tecnología va mucho más allá de los aspectos políticos, sociales y convivenciales que son a los que se presta una mayor atención, si bien no ha pasado desapercibida su influencia sobre el psiquismo del sujeto humano, por ejemplo en el aprendizaje, la atención o la memoria.
Pero ciertos aspectos de esta influencia psíquica -es decir, sobre el alma- suelen permanecer ignorados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)